Senderismo en la Montaña: naturaleza y deporte en familia desde nuestros Apartamentos y Casas Rurales

º7Andar es un ejercicio con grandes beneficios para la salud y si además se hace en familia y rodeados de naturaleza, los beneficios se multiplican. Desde nuestros Apartamentos Rurales Collarubio, podrás realizar rutas de senderismo para toda la familia que os encantarán a lo largo de la Sierra de Madrid. Recuerda que para practicar el senderismo basta con unas buenas zapatillas y recorridos adecuados a cada edad y un lugar acogedor que te espere a tu regreso para estar lo más cómodo posible, nuestros Apartamentos Collarubio!

A partir de los 7 años los niños ya pueden iniciarse en el senderismo, un deporte que aúna el ejercicio físico con el disfrute por la naturaleza. Una actividad relajante que tonifica los músculos, aumenta la capacidad pulmonar y mejora la concentración.

Aunque muchos confunden el senderismo con el montañismo o el trekking, que son vertientes más duras y que requieren más preparación y tiempo para practicarlo, hacer senderismo no supone dar largas caminatas o realizar grandes esfuerzos, simplemente hay que tener ganas de caminar y de disfrutar.

Se trata de una actividad física con un lado muy divertido que puede “enganchar” a los niños y con la que podrán disfrutar a la vez que hacen ejercicio.

Para iniciarse es recomendable tomárselo con tranquilidad y no comenzar con largos recorridos. Al principio se puede empezar por caminar por un parque de la ciudad. Se puede hacer un recorrido a lo largo de los jardines del río, para poco a poco ir aumentado distancia y tiempo. También se puede llevar un reloj y dejar que el niño vaya comprobando sus progresos, con recorridos cada vez más largos y aumentando paulatinamente la dificultad.

A medida que se aumente la resistencia se pueden hacer itinerarios más difíciles, de forma que una vez que los niños ya están acostumbrados se pueden buscar lugares fuera de la ciudad y en plena naturaleza

Al principio es bueno hacer paradas frecuentes, aprovechar para hidratarse bebiendo líquido o tomando frutos secos que seguro que les aportarán energía. También se puede dar a los niños un bastón que les ayudará en los momentos que estén más cansados, cuando la ascensión sea más fuerte o para mantener el equilibrio en los tramos difíciles.

Es muy importante asegurarse de llevar ropa y zapato cómodo, sobre todo el calzado, ya que uno inadecuado puede arruinar el paseo.

Se puede aprovechar también el senderismo para fomentar el sentido de la orientación en los pequeños, a quienes resultará muy entretenido averiguar donde están y a dónde dirigirse.

Lo más básico a la hora de orientarse es saber que el sol sale por el este y se pone por el oeste, pero además, si se está en el monte hay que tener en cuenta que el musgo de los árboles indica el Norte.

Cuéntales también a tus hijos que si en plena caminata les sorprende una tormenta eléctrica, hay que evitar los lugares altos, deshacerse además de los objetos de metal y buscar un descampado para alejarse de los árboles.

Beneficios en cuerpo y mente

Son muchos y variados los beneficios del senderismo. Por un lado estimula el cerebro, y por otro se tonifica el cuerpo y se lucha contra el senderismo y el sobrepeso. En este sentido, se calcula que al andar a buen ritmo, 6 kilómetros por hora, se queman 110 calorías.

Además, caminar de forma regular aumenta la resistencia y alarga la esperanza de vida. Los expertos aseguran también que puede reducir el riesgo de enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipertensión arterial, cáncer intestinal y osteoporosis.

Por otra parte, estudios recientes han demostrado que andar, además de sus beneficios físicos, también es beneficioso para la mente, mejorando las habilidades de la memoria, la capacidad de aprendizaje, la concentración y el razonamiento abstracto, además de reducir el estrés y elevar el estado de ánimo.

Consejos

-Asegurarse la vuelta, sobre todo teniendo en cuenta que están más cansados

-Caminar a un ritmo que no dificulte la respiración.

-Protegerse del sol, llevar gorra y crema solar

-Llevar una pequeña mochila con una pequeña linterna, un chubasquero, agua y frutos secos, pero evitar el peso innecesario

-Consulta en nuestros Apartamentos, en asociaciones o páginas web recorridos para hacer senderismo con niños.

¿Ya sabes cuál es tu opción?

Estamos en plena Sierra de Madrid, Sigue el siguiente enlace y haz tu reserva cuanto antes, no te quedes sin ella!

 

Beneficios de las Casas Rurales Collarubio

 

Ruidos

Tanto si eres tú el que va a provocarlos, como si vas evitándolos, una casa rural aislada es lo que vas buscando. Imagina que viajas con un grupo de amigos para pasar unos días donde la música y la fiesta van a ser la tónica general de las vacaciones. Si no quieres tener problemas con los vecinos, lo mejor será que…no los tengas. Y eso se consigue sólo eligiendo un alojamiento donde no haya a nadie en varios kilómetros a la redonda.

Pongamos otro ejemplo. Vienes de la ciudad con tus hijos y sólo quieres descansar. En una escapada como esta, no querrás tener a jóvenes divirtiéndose en bares cercanos o haciendo botellón en la plaza del pueblo, dando gritos y escuchando música hasta las tantas de la madrugada. Para eso sólo tienes que elegir una casa rural aislada, donde nada ni nadie te molestará.

Naturaleza

Si viajas con niños este tipo de alojamientos les permitirá estar más en contacto con la naturaleza, pues se suelen encontrar en grandes prados, valles o colinas que ofrecen no sólo imágenes espectaculares, sino también la posibilidad de poder ver más de cerca a los animales que habitan en este recinto.

Senderismo

El hecho de encontraros aislados en medio de la nada, hará que para llegar hasta el núcleo urbano tengáis que recorrer varios kilómetros. Si no sois lo suficientemente vagos, podéis hacerlo a pie, descubriendo las maravillas que la naturaleza tiene preparadas para vosotros, respirando aire puro y aprovechando estas largas caminatas para hablar entre vosotros (con suerte no habrá cobertura y os tendréis que olvidar del Whatsapp, el Facebook o el Twitter).

Deportes

Estar en el centro de la naturaleza, próximos a ríos y montañas ayuda a que se puedan practicar todo tipo de deportes que en la ciudad sería bastante imposible disfrutar. Esquí acuático o de fondo, pesca, karting, escalada o montañismo son algunas de las actividades que podrás aprovechar a descubrir si te alojas en una casa rural aislada.

Casas Rurales Collarubio

Escápate esta Navidad al campo: los paisajes más bellos de la Sierra desde los Apartamentos Collarubio

Los madrileños somos muy afortunados. Vale, no tenemos playa, pero lo compensamos con unas montañas, unos lagos y unos paisajes que quitan los sentidos. Y todo al ladito de los mejores Apartamentos Rurales y Casas Rurales, Apartamentos y Casas Rurales Collarubio ¿Preparado para respirar aire puro? Estos son algunos de los parajes naturales más bonitos que nos regala la sierra madrileña. Esta Navidad, descubre e instálate en los mejores apartamentos rurales de la zona Apartamentos Collarubio  o nuestras maravillosas casas rurales y ¡Nos vamos al campo!.

Infórmate aquí: www.collarubio.com

La Pedriza

La Pedriza es el conjunto granítico más grande de toda Europa. Para disfrutar de sus paisajes, recomendamos recorrer la Senda de las Formas, una ruta geológica de 8,5 km que bordea el impresionante macizo, identificando las formas geológicas más curiosas, como la Foca, el Yelmo, el Camello o el Pájaro. Todo un espectáculo.

la_pedriza__735_1400x900

Embalse de Santillana

Los paisajes que rodean el pueblo de Manzanares El Real son otros de nuestros favoritos. Sobre todo si hablamos del Embalse de Santillana, muy cerca del famoso castillo. Como curiosidades, podemos destacar que fue Alfonso XIII quién colocó la última piedra de la presa en 1908 y que en sus aguas encontramos una torre de estilo neogótico con planta octogonal, 35 metros de altura y una base inundada por el agua. Los aficionados a la pesca adoran este embalse por sus carpas.

santillana

El Escorial

El hermoso paisaje de bosques y montañas que rodean el Escorial no podía faltar en este ranking de escapadas obligatorias a la sierra madrileña. Y es que en este caso, a la belleza natural del lugar hay que sumarle el imponente Monasterio que mandó construir Felipe II, declarado Monumento Patrimonio de la Humanidad. Todo el conjunto, paisaje y arquitectura hace que nos sintamos en un lugar realmente mágico.

el-escorial

Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama

Desde julio de 2013, la sierra de Guadarrama se cataloga como Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama. ¡Por fin! Es tal la belleza de sus paisajes y el valor natural de sus ecosistemas, que este rinconcito natural de Madrid debería haber sido SIEMPRE un Parque Nacional. Lo mejor de todo es que podemos disfrutar de este privilegiado lugar a menos de una hora del centro. Aire puro y belleza por doquier.

guadarrama

Laguna de los Pájaros, Peñalara

En pleno Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, descubrimos este remanso de paz entre montañas. Su origen es glaciar, y por sus dimensiones es la segunda más grande de todo el parque, después de la Laguna Grande. Rodeada de bosques de pino silvestre, la laguna mide unos 4000 metros cuadrados, aunque no supera los 50 centímetros de profundidad. Como curiosidad, su forma se asemeja a la suela de un zapato. Para visitar este paraíso, hay rutas que salen desde el puerto de Cotos.

penalara

Disfruta del puente de diciembre en la sierra de Madrid desde las casas rurales Collarubio

Espacios rurales, cascadas escondidas, frescos riachuelos, paseos con encanto… En las Casas rurales Collarubio tendrás tu puente de diciembre perfecto.

Sierra Norte de Madrid, un lugar para desconectar, hacer turismo rural, vivir experiencias inolvidables y disfrutar al máximo en plena Sierra de Madrid. Las casas rurales de la Sierra Norte de Madrid son acogedoras y confortables, los restaurantes de la Sierra Norte de Madrid ofrecen gastronomía sabrosa elaborada con esmero, los pueblos de la Sierra Norte de Madrid son encantadores y conservan su espíritu rural, las rutas en la Sierra Norte de Madrid permiten estar en contacto con la naturaleza, las actividades en la Sierra Norte de Madrid son espectaculares y en un entorno precioso.

La Comunidad de Madrid, tan bella como desconocida para muchos, es uno de los mejores destinos para visitar en estas fechas. Su estratégica posición en el centro peninsular hace posible que las distancias respecto a otras comunidades no sean excesivamente lejanas, esto se une a la amabilidad y buen hacer de sus gentes, el patrimonio cultural, su exquisita gastronomía y por supuesto sus bonitos pueblos que alcanzan el máximo esplendor en la Sierra Norte madrileña.

Naturaleza en estado puro

 

Esta magnífica región situada en el extremo septentrional de la Comunidad de Madrid abarca 42 municipios que han sabido adaptarse a los cambios actuales sin olvidar el espíritu tradicional de antaño. Se reparten entre seis comarcas diferentes. Un territorio, en su mayoría montañoso secundado por parte de campiña en el sudeste, donde destacan el río Lozoya y el Jarama, cauces que junto a diferentes embalses hacen del agua protagonista indispensable.

La naturaleza está presente en todo momento entre rincones serranos donde abunda el agua y la vegetación. Esto hace que la variedad de flora y fauna sea de gran relevancia. Destacan espacios naturales como el Parque Natural de Peñalara, que alberga la cumbre, el circo y las lagunas homónimas, perfectos para la práctica de senderismo, escalada y deportes de aventura. Además del Hayedo de Montejo, ubicado en dentro de la Sierra del Rincón, calificada como Reserva de la Biosfera.

Los riscos de La Pedriza, moldeados a capricho por la erosión y la fascinante sierra de La Cabrera también forman parte de los atractivos naturales de la Sierra Norte de Madrid, donde no hay que olvidar la Senda de Canencia o la Chorrera de los Litueros.

 

Patrimonio de valor incalculable

 

Esta región madrileña guarda entre su territorio un patrimonio cultural de valor incalculable, liderado por arquitectura religiosa con iglesias, ermitas y monasterios. Si merece la pena destacar alguna construcción de este tipo es, sin duda, el Monasterio de El Paular. Declarado Monumento Artístico Cultural, fue levantado en el año 1390 por el rey Enrique II de Castilla en territorio del bello pueblo de Rascafría. Frente a él se haya uno de los parajes más bonitos de la Sierra de Guadarrama, las Cascadas del Purgatorio.

Rincones parados en el tiempo

 

La Sierra de Madrid cuenta con preciosos núcleos urbanos, pueblecitos que parecen parados en el tiempo y transportan al viajero a tiempos remotos. Suelos y muros empedrados que se mezclan con materiales como la madera y la pizarra.

El hermoso pueblo de Patones de Arriba es el mejor ejemplo de ello, su reducido tamaño le hace mucho más acogedor, mientras las fachadas y suelos de arquitectura negra construidos en pizarra le dotan de un encanto especial. Es uno de los pueblos más bonitos de España y un lugar perfecto para degustar platos tradicionales y realizar rutas de senderismo.

De un corte similar es el municipio de La Hiruela, situado entre los cerros de la Sierra del Rincón, en la cuenca del Jarama, sus casas de piedra, adobe y madera de roble apenas han sufrido modificaciones en su estructura desde su construcción, por ello La Hiruela mantiene desde antaño una identidad arquitectónica propia preservando siempre el entorno que le rodea.

 

Cuidando los detalles

 

El turismo es uno de los mayores activos económicos, el trato al viajero y el cuidado de los detalles hacen de la visita a la comarca toda una experiencia para los sentidos. Casas rurales construidas en piedra y madera que se integran a la perfección con el entorno y restaurantes donde se cocinan productos autóctonos de primera calidad.

La gastronomía local se basa en carnes, productos de matanza, legumbres, frutas, hortalizas, miel y productos que de forma natural proporciona el entorno, como son la caza, la pesca de rio, setas y plantas silvestres. Además, en los últimos años se han incorporado productores que apuestan por la calidad y la innovación gastronómica, elaborando quesos, ahumados y cervezas artesanales.

Las mejores casas rurales de la sierra de Madrid

casa rural alejandra

Visita aquí nuestras casas rurales, te van a encantar!

 

¡A buscar setas este puente en Collado Mediano! Desde las Casas Rurales y Apartamentos Collarubio

Ya ha llegado el Otoño, y con ellas comenzará al fin la temporada de recogida de setas. Hoy desde los Apartamentos y Casa rural collarubio te animamos a preparar una escapada otoñal perfecta y te descubrimos una selección de lugares donde encontrar las mejores setas, y todas muy muy cerquita de nuestros Apartamentos y Casas Rurales Collarubio. Descúbrenos y haz ya tu reserva! Ven a los Apartamentos y Casa Rural Collarubio son espectaculares y el mejor sitio donde pasar estos días dentro de la Comunidad de Madrid. Además descubre en nuestro entorno en Collado Mediano, al lado de las casas rurales Collarubio, unos lugares espectaculares para encontrar setas…mira mira..

 

Alameda del Valle

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

Al norte de la Comunidad de Madrid, en pleno Parque Nacional del Guadarrama, encontramos un pueblo tan bonito como Alameda del Valle. Esta localidad es uno de los puntos favoritos de los aficionados para buscar setas por la región. En sus abundantes pinares y bosques de robles, los madrileños pueden encontrar ejemplares comestibles como la exquisita Amanita Caesarea, los apreciados Boletus Edulis, perrechicos, setas de fraile y, como no, los Lactarius Deliciosus (níscalos) y las setas de cardo. Pero cuidado, junto a ellas hay numerosas especies tóxicas e, incluso mortales, que pueden llegar a confundir.

Sólo un experto podrá decirte si son aptas o no para su consumo, tras disfrutar de una buena mañana cogiendo setas. La Sociedad Micológica de Madrid ofrece los martes, a todo aquel que desee acudir a la calle Emigrantes 20, un servicio gratuito de ayuda a la identificación de los hongos.

Puerto de Canencia

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

El Puerto de Canencia es otro de los «puntos calientes» del Valle del Lozoya donde cada fin de semana del otoño se dan cita los amantes de las setas. En cualquiera de sus robledales y pinares se pueden encontrar buenos ejemplares comestibles como Boletus Edulis, perrechicos, setas de fraile, níscalos o setas de cardo. Este lugar es un paraíso para los micólogos por el elevado número de especies que aquí nacen y se desarrollan. Muchos de ellos, además de cesta y navaja, acuden a estos parajes con una buena cámara para fotografiar hongos tan curiosos como la Aleuria Aurantia –o cazoleta– o la famosa «seta de los enanitos», la Amanita Muscaria (tóxica y alucinógena).

El Paular

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

El Valle del Paular es sinónimo de setas. Pero cuidado, este lugar privilegiado para coger buenos ejemplares está plagado también de setas tóxicas y mortales. Entre los comestibles hay una gran cantidad de champiñones silvestres –Agaricus Campestris– que pueden confundirse con el Xanthodermus que provoca náuseas, vómitos y diarreas. Es necesario extremar la precaución y recurrir a un experto para identificarlas.

También hay deliciosas Amanita Cesarea, conocidas como «yema de huevo», setas de cardo, Lepista panaeolus (en asturias conocen como «pardinas») e incluso, Coprinus Comatus o matacandiles, muy apreciadas por su sabor.

Pinares Llanos

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

En el valle de Pinares Llanos, entre Peguerinos, San Rafael y el Puerto de los Leones hay buenas zonas para coger setas. Para acceder hay que remontar el puerto y desviarse a la izquierda por la carretera que lleva a Peguerinos, pasar por Cabeza Lijar y llegar al collado del Hornillo. En sus pinares podrás encontrar muchos níscalos, algunos boletus y, rara vez,Cantharellus Cibarius (conocidos como rebozuelos). Sólo el paseo por esta zona merece la pena.

Cercedilla

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

El puerto de la Fuenfría es el paso de montaña que atraviesa la Sierra de Guadarrama, uniendo las provincias españolas de Segovia y Madrid. En su elevada altitud discurren numerosos arroyos y la vegetación es muy abundante. Sus bosques de pino silvestre cubren la práctica totalidad de la superficie del valle. En el límite sur está Cercedilla, donde se pueden encontrar buenos ejemplares de setas de cardo, níscalos, boletus y Macrolepiotas Procera. Esta última es comestible pero hay que tener mucho cuidado de no confundirla con la Lepiota Helveola, que es mortal. Si las coges llévalas a identificar ante un micólogo. Es siempre la mejor decisión que puedes tomar.

Navahonda

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

En el Monte de la Almenara, en un paraje entre encinas y bloques graníticos cerca de Robledo de Chavela, está el alto de Navahonda. En sus terrenos, de naturaleza ácida, crecen abundantes setas y hongos durante el otoño. Sobre todo, podrás encontrar setas de cardo. En las dehesas también hay champiñones –Agaricus Campestres– y algunas setas de pie azul. El paraje es muy agradable.

Abantos

Los mejores sitios para buscar setas este otoño por Madrid

En el Monte Abantos y los Bosques de la Herrería, entre San Lorenzo de El Escorial y Santa María de la Alameda, existen numerosos lugares donde poder coger setas. Los micólogos han podido identificar allí más de 200 especies como las Macrolepiota Procera –con forma de parasol–, la seta coliflor o la curiosa Baeospora Myosura, que suele crecer sobre las piñas caídas en el suelo –comestible, pero sin interés culinario–. Además hay setas de cardo, boletus, setas de pie azul o las apreciadas senderuelas. Algunos lugares están restringidos al paso por ser zonas protegidas.

Os esperamos en nuestros Apartamentos y Casas Rurales Collarubio, reserva ya y organiza tu escapada otoñal!

Fuente de la info para los lugares: http://www.abc.es/local-madrid/20131011/abci-diez-mejores-sitios-para-201310092147_7.html

Rutas moteras por los puertos de Madrid desde los Apartamentos Collarubio

Huir de Madrid no siempre supone viajar cientos de kilómetros. Hay rinconcitos dentro de la provincia que nos ofrecen un descanso en un entorno envidiable. Apartahoteles con encanto como los Apartamentos rurales Collarubio, pueblitos rurales y ciudades llenas de cultura forman un mix perfecto donde seguro encontrarás tu escapada soñada. Y todo sin salir del mapa local.

Y después un buen descanso en nuestras casas rurales collarubio, en plena sierra de madrid, con jacuzzi, piscina y todo lo necesario para que te relajes y disfrutes.

casa rural alejandra

Un clásico para los moteros madrileños el Puerto de Navacerrada, situado en la sierra de Guadarrama, comunica las provincias de Madrid con las de Segovia. El puerto de Navacerrada es uno de los más altos de España con sus 1.858 metros de altura y es la puerta natural entre los montes de Siete Picos y la Bola del Mundo, la montaña donde nace el río Manzanares. Desde aquí los moteros tienen muchas opciones para sus rutas: la ladera norte que lleva a Segovia, la noroeste, muy divertida, en dirección del puerto de la Morcuera y el pico de Peñalara y la ladera sur que desde lo alto del puerto ofrece una vista espectacular de Madrid.

Aquí te ofrecemos todas las Rutas que podrás elegir desde los Apartamentos Collarubio, elige la tuya!

* Puerto de Navacerrada:

Ubicado en la sierra de Guadarrama, se encuentra situado entre los municipios de Cercedilla en la Comunidad de Madrid y la Granja de San Ildefonso en la provincia de Segovia, (Caltilla y León). A una distancia de59,5 km. de Madrid capital por la A-6 y la M-601  y a 30,2 km de Segovia por la CL-601. Tiene una altitud de 1.858 metros y es el más alto de la sierra de Guadarrama.
Cuenta con una estación de esquí y por la carrtera M-604 a una distancia aproximada de 6,9 km. se puede llegar al Puerto de Los Cotos en Rascafría donde también se encuentra la estación de esquí de Valdesquí.

El más alto de la Comunidad de Madrid transitado por vehículos
* Puerto de Cotos:

Este bello puerto de montaña con 1.830 metros de altitud, separa las Comunidades de Madrid y  Castilla y León, además de  los valles de Valsaín y Lozoya, pertenece al municipio de Rascafría.La carretera que atraviesa el puerto es la M-604, que va desdeRascafríaal Puerto de Navacerrada, y desde el mismo puerto arranca una carretera que llega a la estación de esquí de Valdesquí.
Es punto de encuentro de muchos madrileños en fines de semana y recomendamos desde allí descender el puerto por la M-604 hasta el Monasterio de El Paular y después comer en cualquiera de los restaurantes rurales de Rascafría

Se puede llegar en tren desde Cercedilla.

Pistas de esquí de Valdesquí en el puerto de Los Cotos
* Puerto de La Morcuera:

Con una altitud de 1.796 metros es el tercer puerto en altura de la Comunidad de Madrid. Es la carretra M-611 la que une los 21,66 km. de distancia entre los 2 pueblos más cercanos de las 2 vertientes de la montaña de la sierra de la Morcuera, perteneciente a la sierra de Guadarrama,  que son Miraflores de la Sierra y Rascafría, este último ya en el Valle del Lozoya.

En el alto de este puerto es habitual en temporada de setas ver muchos aficionados a la micología que buscan entre los pinares de la zona, recoger setas como los boletus o nízcalos que tanto abundan en la sierra de La Morcuera.

Existe un refugio de montaña, que es utilizado por muchos excursionistas y grupos de alumnos de colegios para realizar excursiones durante todo el año.

Une los municipios de Rascafría y Miraflores de la Sierra
* Puerto de Canencia:

Este puerto situado en la sierra de la Morcuera, tiene una altitud de 1.524 metros y es atravesado por la carrtera M-629 que une los pueblos de Miraflores de la Sierra y Canencia, que a su vez, enlaza con la carretera M-604 que es la que atraviesa el Valle del Lozoya desde la Nacional I a la altura de Lozoyuela en el km. 69, hasta el puerto de Navacerrada.

El puerto de Canencia es uno de los pasos de montaña más bajos de la Comunidad de Madrid y en el suele celebrarse alguna etapa delRally Shalymar.

También, como en el puerto de La Morcuera, en temporada de setas suele ser frecuentado por aficionados a la recolección de boletus y nízcalos.

 

Une los pueblos de Canencia de la Sierra y Miraflores
* Puerto de Navafría:

Un puerto que une los municipios de Lozoya por la carretera comarcal M-637 en el Valle del Lozoya M-604 en la Comunidad de Madrid y  Navafría por la carrtera SG-612 que en la parte norte dicurre también por el pueblo segoviano de Aldealengua de Pedraza en la provincia de Segovia.
Tiene una altitud de 1.773 metros y está considerado como un puerto de primera categoría en la “Vuelta Ciclista a España”.
En la subida al puerto desde Lozoya la carrtera, primero atraviesa un frondoso bosque de robles para más adelante a medida que subimos se introduce en un bello pinar hasta llegar a coronar el puerto, donde existe una estación de esquí de travesía.
Además junto con los puertos de La Morcuera y de Canencia, el puerto de Navafría es uno de los lugares más visitados por buscadores de setas en la Comunidad de Madrid y Castilla y León.

Entre Madrid y Segovia
* Puerto de Somosierra:

La villa de Somosierra está situada en el  puerto del mismo nombre que une las Comunidades Madrid y Castilla-León y que está atravesado por la Autovía A-I por un tunel que evita la zona más alta del puerto para hacer más rápido el tránsito de vehículos.

El puerto tiene una altitud de 1.444 metros y es el límite entre la Sierra de Somosierra y el Macizo de Ayllón.

Como dato curioso: en este puerto se libró la famosa batalla de Somierra entre el ejército francés y el español en el año 1.808 durante la guerra de la Indepencia Española.

Puertos de Madrid
* Puerto de la Cruz Verde:

Es un paso de montaña de la Sierra de Guadarrama que se encuentra entre los municipios de San Lorenzo del Escorial y Robledo de Chavela, ambos pertenecientes a la Comunidad de Madrid.

Un puerto que es punto de encuentro de aficionados  a las motocicletas. Se encuentra a una altitud de 1.251 metros, el punto más alto es el que divide las 2 carreteras por las que se tiene acceso, la M-505 que llega desde San Lorenzo del Escorial pasando por Santa María de la Alameda   y M-512 que desde Robledo de Chavela, enlaza por la M-501 con Navas del Rey. Esta carretera también es conocida con el nombre de “carretera de los pantanos”.

Esta ruta comunica la sierra de Guadarrama con la sierra de Gredos através del Valle del Alberche.

Rutas en moto o en coches clásicos por los puertos de Madrid
* Puerto de la Fuenfría:

Este puerto que alcanza los 1.796 metros de altitud y actualmente solo tiene uso deportivo, fue creado por los romanos para unir las 2 vertientes de la sierra de Guadarrama.

Construyeron una calzada romana que transcurre desde el Valle de la Fuenfría, en Segovia, hasta las Dehesas de Cercedilla en la Comunidad de Madrid. El trazado de la calzada en el lado segoviano es recto y con un desnivel aproximado del 10 %.

Está situado entre los 2 grandes picos de la sierra madrileña, La Mujer Muerta y Siete Picos, zona por la que discurren conocidas rutas de diferente dificultad, para los aficionados al senderismo de alta montaña.

Ruta por los puertos de la Comunidad de Madrid
* Puerto de Malagón:

También conocido como el Alto de Abantos,  tiene una altitud de 1.590 metros y es reconocido en el ámbito ciclista como un puerto de 1ª categoría en la “Vuelta Ciclista a España”.

Este puerto separa la Comunidad de Madrid de la provincia de Avila, el paso de montaña se ubica en la ladera sur del Monte Abantos y une los municipios de Peguerinos y San Lorenzo del Escorial por las carreteras AV-P-308,  M-535 y M-505.

Puerto de Montaña de la Comunidad de Madrid
* Puerto de la Puebla:

Con una altitud de 1.636 metros, se encuentra en la carretera M-130 que une los pueblos serranos de Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra.

Una zona utilizada por los madrileños, para practicar senderismo, debido a la existencia de numerosas rutas y paseos de montaña.

Puerto de Montaña de la Comunidad de Madrid
* Puerto de Galapagar:

Un pequeño puerto con una altitud de 900 metros, que se encuentra en la parte noroeste de la Comunidad de Madrid. Es la carretera M-505 la que une  los pueblos de Las Rozas, Galapagar y  El Escorial.
En la zona abundan los pinares de pino piñonero, fresnos, jaras, enebros, quejigos, encinas y amplias zonas de pastos.Galapagar es un municipio del noroeste de la  Comunidad de Madrid que se encuentra a 33,00 km. de distancia de la capital.
Puertos de montaña de la Comunidad de Madrid
* Puerto de San Juan:

Un puerto que separa la sierra de Guadarrama de la de Gredos que se encuentra en las provincias de Madrid, Toledo, Avila y Cáceres  y es la carretera M-501, también conocida como la “carretra de los pantanos”, la que pasa por el puerto uniendo los municipios de Pelayos de la Presa y Navas del Rey.
Puerto de San Juan
* Puerto de Malagosto:

Un puerto de montaña, no asfaltado y por tanto, no transitado por vehículos, con una altitud de 1.930 metros, que antaño fue utilizado para unir los municipios de Rascafría y su pedanía Oteruelo del Valle, Alameda del Valle en Madrid y Torre Caballeros, Sotosalbos y La Granaja de San Ildefonso en Segovia.
Se dice que es aquí, donde se celebra la romería más alta a 2.002 metros, el primer Domingo de Agosto de cada año.En ella se reunen los habitantes de ambas laderas de la sierra para celebrar una misa y posteriormente comer una paella y una rodaja de sandía.. El Camino se suele hacer a pie, a caballo, en bicicleta  y en  vehículo todo-terreno.
Puerto de malangosto

 

La Escapada perfecta al campo este verano: los paisajes más bellos de la Sierra

Los madrileños somos muy afortunados. Vale, no tenemos playa, pero lo compensamos con unas montañas, unos lagos y unos paisajes que quitan los sentidos. Y todo a menos de una hora del centro. ¿Preparado para respirar aire puro? Estos son algunos de los parajes naturales más bonitos que nos regala la sierra madrileña para disfrutar este verano. ¡Nos vamos a la montaña y nos alojamos en los mejores Apartamentos Rurales de la Sierra de Madrid, reserva ya en Apartamentos Collarubio! o en nuestra espectacular Casa Rural Collarubio.

El Nevero, Navafría

neveroOtro paisaje que nos deja con la boca abierta es el que rodea el pico de El Nevero, en Navafría. Se encuentra en los Montes Carpetanos, en la zona más septentrional de la Sierra de Guadarrana. El pico tiene 2.209 metros de altitud y su ascenso es relativamente sencillo, lo que hace que sea una cumbre muy visitada. Desde su cima se observa la Sierra de Gredos y otros paisajes que parecen de postal.

Hayedo de Montejo

hayedoOtro paisaje que enamora de la Sierra de Madrid es el Hayedo de Montejo, el más meridional de toda Europa. Con árboles de más de 20 metros de alto y más de 250 años de edad, este bosque se encuentra en el interior de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón. En otoño es todo un espectáculo de colores, aunque durante el resto del año tampoco tiene desperdicio.

La Pedriza

la_pedriza__735_1400x900La Pedriza es el conjunto granítico más grande de toda Europa. Para disfrutar de sus paisajes, recomendamos recorrer la Senda de las Formas, una ruta geológica de 8,5 km que bordea el impresionante macizo, identificando las formas geológicas más curiosas, como la Foca, el Yelmo, el Camello o el Pájaro. Todo un espectáculo.

Embalse de Santillana

embalseLos paisajes que rodean el pueblo de Manzanares El Real son otros de nuestros favoritos. Sobre todo si hablamos del Embalse de Santillana, muy cerca del famoso castillo. Como curiosidades, podemos destacar que fue Alfonso XIII quién colocó la última piedra de la presa en 1908 y que en sus aguas encontramos una torre de estilo neogótico con planta octogonal, 35 metros de altura y una base inundada por el agua. Los aficionados a la pesca adoran este embalse por sus carpas.

Cuerda Larga

cuerdaUna de las zonas más elevadas de la Sierra de Guadarrama es Cuerda Larga. Su travesía, que comienza en el puerto de Navacerrada hasta el Puerto de Morcuera nos ofrece paisajes bellísimos con nueve cumbres superiores a los 2000 metros. Destaca Cabeza de Hierro Mayor, con 2.383 metros, uno de los picos más altos de la Comunidad de Madrid. Sus numerosas rutas hacen de esta zona de la sierra un lugar perfecto para hacer senderismo y escalada. Las vistas son de lo mejorcito.

Laguna de los Pájaros, Peñalara

peñalaraEn pleno Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, descubrimos este remanso de paz entre montañas. Su origen es glaciar, y por sus dimensiones es la segunda más grande de todo el parque, después de la Laguna Grande. Rodeada de bosques de pino silvestre, la laguna mide unos 4000 metros cuadrados, aunque no supera los 50 centímetros de profundidad. Como curiosidad, su forma se asemeja a la suela de un zapato. Para visitar este paraíso, hay rutas que salen desde el puerto de Cotos.

Valle del Lozoya

lozoyaInsistimos: Rascafría es uno de los 200 pueblos más bonitos de España. Y no sólo por su alegre arquitectura entre montañas, sus fachadas de granito coloridas o su magnífico Monaterio del Paular. Es por TODO el conjunto. Situado en pleno Valle del Lozoya, el paisaje natural abraza este coqueto pueblito donde disfrutar de piscinas naturales (si no eres muy friolero) o visitar monumentos como el Puente del perdón, el de la Reina o el Antiguo Molino de papel de los Batanes.

Cascada del Purgatorio

cascadaRegresamos a Rascafría para disfrutar de la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua que forma el arroyo de Aguilón, afluente del Lozoya. Una de ellas alcanza los 15 metros de altura y el paisaje, rodeado de robledales y pinares, es impresionante. Es una de las zonas de mayor valor ecológico de todo el valle. Y un lugar donde no parar de hacer fotografías.

Sierra de la Cabrera

La Sierra de la Cabrera es otra joya natural que encontramos en la sierra madrileña. Formada por rocas plutónicas, este paraje nos hace sentir que estamos en otro planeta. Una ruta bonita para descubrir sus paisajes es la de Cancho Gordo, que sale y termina en Valdemanco. El Pico de la Miel es el más famoso de esta micro cordillera granítica. Para visitar, acércate al convento de San Antonio de estilo románico y a la Tumba del Moro, un conjunto de tumbas antropomorfas.

El Escorial

el escorialEl hermoso paisaje de bosques y montañas que rodean el Escorial no podía faltar en este ranking de escapadas obligatorias a la sierra madrileña. Y es que en este caso, a la belleza natural del lugar hay que sumarle el imponente Monasterio que mandó construir Felipe II, declarado Monumento Patrimonio de la Humanidad. Todo el conjunto, paisaje y arquitectura hace que nos sintamos en un lugar realmente mágico.

23 rutas en bici por la sierra de Guadarrama

Si te alojas en nuestros Apartamentos Rurales Collarubio, te gusta la bicicleta de montaña y buscas nuevos lugares por donde moverte, estás de enhorabuena. Reserva ya tu habitación en nuestros apartamentos rurales y descubre las 23 rutas para montar en bicicleta de montaña en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que ha abierto la Comunidad de Madrid. En total, suman 627 kilómetros para disfrutar de un paisaje en plena naturaleza.

Dentro de la Sierra de Guadarrama, las rutas se sitúan en la Zona Periférica de Protección y el Área de Influencia del parque natural. Además, están clasificadas por colores según su nivel de dificultad. Las más accesibles son las de color verde y azul, como por ejemplo la ruta de la Dehesa de Los Molinos y la que atraviesa el Valle del Lozoya, entre El Cuadrón y Rascafría. Por otra parte, las más complicadas son las rojas, como la del Embalse de Navacerrada.

rutas

Todas las rutas están señalizadas con el sistema de la asociación española de la Mountain Bycicling Association (IMBA), pictogramas que indican la dirección a seguir por el ciclista, recomendaciones o peligros que podemos encontrar. Además, se ha elaborado el Decálogo del Buen Uso de la Bicicleta en el Medio Natural, con normas y recomendaciones para el deporte responsable.

mapa

Tanto el Decálogo, como el recorrido de las 23 rutas se pueden encontrar en este enlace de la web de la Comunidad de Madrid. De cada ruta podemos ver la longitud, dificultad, inicio de la ruta,  recomendaciones y lo más destacado para visitar. Una información muy útil para los amantes de la naturaleza y la bicicleta de montaña. ¿Estás listo para probar la primera ruta?

Foto: www.solobici.es

Foto: www.solobici.esConsejos antes de iniciar una ruta en bicicleta de montaña

Una vez que hemos decidido que ruta vamos a coger, hay que tomar una serie de medidas para que nuestra experiencia sea lo más satisfactoria posible.

Revisa la bicicleta: Tanto si es nuestra como prestada, cada vez que se coge hay que comprobar que la presión de las ruedas es la correcta o que los frenos funcionan con normalidad.

Lleva herramientas y una cámara de repuesto: A nadie le hace gracia quedarse tirado en mitad del campo con la rueda pinchada. Llevar una cámara de repuesto, parches o un kit de herramientas, nos puede salvar de un susto siempre y cuando tengamos conocimientos de arreglar la rueda.

Aliméntate bien antes de salir a hacer la ruta: Si el recorrido es largo, también es recomendable ingerir hidratos de carbono para coger fuerzas. También es necesario hidratarse bien antes y durante el ejercicio.

Infórmate de la previsión del tiempo: La previsión más completa la encontrarás, como siempre, en www.eltiempo.es

Y para descansar, los mejores apartamentos de la Sierra de Madrid te están esperando. Apartamentos Collarubio, te esperamos!

Paseos y excursiones por Collado Mediano

Desde nuestra Casa Rural Collarubio y nuestros Apartamentos podrás hacer un sinfín de excursiones por la Sierra de Madrid, nuestro entorno es insuperable para hacer senderismo, rutas con bici y muchísimas más actividades. Y si no te apetece moverte mucho, nuestro pueblo Collado Mediano, te ofrece también las mejores vistas y paseos para disfrutar de tu estancia en un entorno rural espectacular.

En esta página web, podrás encontrar una galería fotográfica de las excursiones y paseos que puedes dar desde Collado Mediano desde nuestra casa y apartamentos rurales, descúbrelos aquí!

http://www.colladomediano.es/municipio/album_excursiones.htm

Programa de Actividades en Montaña de Collado Mediano

Senderismo, raquetas de nieve, trekking, escalada, descenso de cañones, orientación…

Son solo algunas de las más de 270 actividades organizadas por el Ayuntamiento de Collado Mediano dentro del Programa de Actividades de Montaña, que este año se pone de largo para celebrar su 20 aniversario.

Además podrás hacer estas actividades muy cerca de tu estancia, si haces tu reserva en la fabulosa Casa Rural Collarubio o en los Apartamentos Collarubio, infórmate aquí: https://collarubio.com/tarifas-y-reservas/

Y lo hace a lo grande, con nueve actividades que se desarrollarán a lo largo de toda la temporada, que arranca el domingo 2 de diciembre, con una ruta de senderismo por la Sierra del Rincón.

Además, habrá dos excursiones con raquetas de nieve, descenso de cañones por la Sierra de Guara, así como rutas y travesías tanto por la Sierra de Guadarrama como fuera de ella. El espectacular cierre de temporada tendrá lugar en julio con un trekking por los Pirineos Occidentales: la Ruta de las Golondrinas.

Se trata de la única oferta municipal de actividades de montaña en la Comunidad de Madrid, una apuesta que tiene como objetivo acercar los deportes de montaña a los ciudadanos, para que puedan disfrutar de “este maravilloso entorno donde nos encontramos”, según explicó la alcaldesa de Collado Mediano, María Rubio, durante la presentación del programa, el pasado viernes 23 de noviembre.

Luis Santaolalla, junto a María Rubio, durante la presentación del programa / Ocio en la Sierra

Rubio recordó que se trata de un programa pionero en la Comunidad de Madrid, que se desarrolla a lo largo de toda la temporada (10 a 11 meses) y en el que han tomado parte más de 1.000 usuarios en sus 19 ediciones hasta la fecha, que han tenido la oportunidad de conocer mejor la Sierra de Guadarrama, pero que también se han desplazado para conocer otras grandes cordilleras en España y fuera de ella, como los Picos de Europa, los Pirineos e incluso Los Alpes.

Deporte de calidad

“El viaje ha sido bonito. Hemos ido pasando por diferentes paisajes y con ellos hemos disfrutado un montón y aprendido mucho”, explicaba Luis Santaolalla, coordinador del programa.

La oferta de actividades pretende llegar a un gran número de deportistas, adaptando las actividades a los distintos colectivos, con el fin de ofrecer una alternativa deportiva de calidad los fines de semana.

El programa incluye también una serie de marchas para mayores, un grupo de edad al que se presta especial atención desde el Ayuntamiento, que ha diseñado una Red de Caminos Activos en las inmediaciones de la localidad que atraen incluso a usuarios de otros puntos de la Comunidad de Madrid.

Las actividades están dirigidas por profesionales titulados. Cualquier persona a la que le guste caminar, amante de la naturaleza, y con una condición física normal, puede participar en la mayoría de las actividades, independientemente de su edad.

Y es que Collado Mediano lleva 20 años apostando por la montaña como “la mejor instalación deportiva”.

 

Inscripciones

👉 Plazo de inscripciones abierto hasta agotar plazas

👉 De forma presencial, en el Polideportivo de Collado Mediano, en horario de oficina

Más información:

 

Programa Actividades Montaña 2018-2019

 

🌄 2 de diciembre. Senderismo

Sierra del Rincón: Puerto de la Puebla-Peñacabra

 

🌄 20 de enero. Senderismo

Travesía La Najarra y el Hueco de San Blas

 

🌄 17 de febrero. Raquetas de nieve

Gredos Sierra de Béjar. Travesía de La Covatilla-El Travieso

 

🌄 24 de marzo. Senderismo

Ruta circular. Torres de La Pedriza

 

🌄 28 de abril. Senderismo

Travesía de La Najarra y el Hueco de San Blas

 

🌄 19 de mayo. Senderismo-montañismo

Travesía de La Peñota. Puerto de Los Leones Cercedilla

 

🌄 8-9 de junio

Montaña palentina. Circular al Pico Murcia

 

🌄 28-30 junio. Senderismo / descenso de cañones

Sierra de Guara. Actividades para todos

 

🌄 24-29 de julio. Trekking inter-refugios

Pirineos Occidentales. Ruta de Las Golondrinas

 

Escápata en el próximo puente a los Apartamentos y Casa Rural Collarubio

Escápate en el próximo puente a  nuestra casa rural o nuestros apartamentos Collarubio, y visita los bosques más bonitos de la Comunidad de Madrid y alrededores,  muchos están muy muy cerca de nuestros alojamientos y desde allí podrás realizar un montón de actividades que te proponemos en nuestra web. Descubre ya nuestra Casa Rural y nuestros Apartamentos en plena sierra de Madrid, te encantarán!

Además, hoy te damos tres opciones que te descubrirán una naturaleza precisosa en la época más bonita del año para visitar estos bosques  llenos de magia. Descúbrelos y haz tu reserva!

Hayedo de Montejo, Madrid

Hayedo de Montejo de la Sierra.

La Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón ha celebrado en septiembre el 40 Aniversario de la Declaración del Hayedo de Montejo de la Sierra como Sitio Natural de Interés Nacional, un hito al que acompañó el 25 aniversario del Servicio de Interpretación del Patrimonio Natural.

Estamos a pocos kilómetros del nacimiento del Jarama, en la frontera entre Madrid y Guadalajara, en uno de los ecosistemas más vigilados de la Comunidad. La senda es un recorrido corto, de poco más de una hora que, sin embargo, permite hacerse una idea de las peculiaridades de estos árboles, algunos de hasta cuatrocientos años, gruesos, llenos de pliegues y suturas. En la ruta nos salen al paso muchos ejemplares singulares, de dos, tres o más troncos abrazados hasta completar un diámetro amplísimo. El Hayedo de Montejo de la Sierra tiene 250 hectáreas de extensión, a una altura de entre 1.250 y 1.600 metros, cuyo microclima favorece el desarrollo de numerosas especies vegetales y animales. Destaca su flora de brezos, abedules, serbales y su fauna, con una gran variedad de especies, entre las que se encuentran el zorro, el corzo y el jabalí.

Las visitas al hayedo estén restringidas y hay que obtener un permiso, que puede conseguirse en el Centro de Recursos en el mismo momento de llegar (Centro de Recursos e Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. C/ Real, 64 – Montejo de la Sierra). Los pases presenciales suponen un 50% de las autorizaciones totales. Otra forma de reservar es a traves de Internet, en la pagina www.sierradelrincon.org, aunque durante el mes de noviembre es casi imposible encontrar una plaza por esta vía. Información: 91 869 70 58.

Hayedo de Tejera Negra

Hayedo de Tejera Negra. A 165 km de Madrid.

Las hayas son hijas de las glaciaciones, de un clima frío y húmedo. Por eso resulta milagroso encontrarse un bosque como el de Tejera Negra tan al sur. En condiciones ideales se pueden ver árboles de cuarenta metros. En el microclima de este parque, donde llueve más que en los alrededores, no llegan tan arriba, pero en la senda hay ejemplares de trescientos años, retorcidos y con arrugas que parecen surcos, o al revés.

En el hayedo hay dos rutas circulares, la de Carretas (6 km) y la del Robledal (17 km). Existe una ruta circular señalizada para bicicletas que llega al Río Zarzas (21 Km). En otoño es obligatoria la reserva de plaza para acceder en turismo al aparcamiento interior. Para llegar desde Madrid hay que tomar la A 1, carretera de Burgos, y luego la N-110 en dirección a Riaza y Ayllón. Desde este pueblo, por la C-114 tomaremos la dirección Atienza, hasta el desvío de Galve de Sorbe. Desde allí a Cantalojas y al hayedo.

Qué veremos: el bosque de hayas tiene un ambiente de cuento: por sus colores, el musgo de sus suelos, y sus silencios. Además crecen robles melojos, pinos silvestres, tejos, acebos y abedules. En su suelo crece en otoño el apreciado Boletus Edulis, y sus cielos los surva el águila real, sobre corzos, zorros y jabalís

Hayedo de La Pedrosa

Hayedo de La Pedrosa. Riofrío de Riaza está a 116 km de Madrid.

También nombrado como hayedo de Riofrío de Riaza formaría, junto con el de Montejo y el de Tejera Negra, una legendaria tríada de rarezas. De los tres, este es el menos conocido, al que se llega por carreteras más secundarias. Desde Riofrío se asciende al puerto de la Quesera hasta que nos topamos con el hayedo. Lo más práctico es subir hasta el puerto y deshacer el camino a pie. El pequeño hayedo trepa por fuertes pendientes acompañado por robles, serbales, acebos, abedules y tejos. En los alrededores se encuentra el santuario de la Virgen de Hontanares, rodeado de un extenso bosque de roble melojo de ejemplares centenarios y praderas donde disfrutar de un picnic. Para los espíritus más montaraces, la ascensión al Pico del Lobo (2.273), el más alto del macizo de Ayllón (y de la provincia de Guadalajara), es una posible tentación. Reserve parte de su tiempo para visitar Riaza, Ayllón… o los pueblos de arquitectura roja y negra, como Villacorta, Madriguera, El Muyo o Majaelrayo.

Reserva ya tu estancia en los Apartamentos o Casa Rural Collarubio y descubre estos maravillosos bosques!