Senderismo en la Sierra de Guadarrama desde los Apartamentos Collarubio
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama cuenta con innumerables sendas y caminos, que fueron abiertos en su día por los habitantes de los pueblos que circundan el Parque. Caminos que posteriormente, han sido usados por visitantes de toda índole para su disfrute. Hoy en día estos caminos forman un entramado de rutas de senderismo con centenares de kilómetros y decenas de posibles combinaciones.
Desde nuestros Apartamentos rurales Collarubio, en Collado Mediano, podrás acceder fácilmente a cualquiera de las rutas que te presentamos para que puedas disfrutar de una estancia increíble en plena sierra de madrid, visítanos en https://collarubio.com/
En este apartado se recoge una selección de algunas de las sendas más conocidas del Parque Nacional, que permiten conocer a pie los rincones más espectaculares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Si desea obtener información de otras rutas de senderismo en la Comunidad de Madrid puede consultar www.sendasdemadrid.es, y sobre rutas en los Montes de Valsaín puede consultar la web del Organismo Autónomo Parques Nacionales o la del Centro Nacional de Educación Ambiental.
Puerto de Navacerrada
Camino Schmid
De Cercedilla al Puerto de Navacerrada.
El Camino Schmid comienza en el municipio de Cercedilla y termina junto a la Residencia Militar de Cogorros (zona no habilitada para el aparcamiento que debe de hacerse en el Puerto de Navacerrada). El recorrido discurre casi en su totalidad por la provincia de Segovia en el extremo sur del “Pinar de Valsaín”. El excursionista Eduardo Schmid – perteneciente a la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara – marcó el itinerario el año 1926.
El recorrido es de gran belleza, atravesando pinares maduros de pino silvestre que se alternan con prados. Bordea al norte las emblemáticas cimas de los “Siete Picos”.
De Majavilán a la pradera de los Corralitos inicio o final oficial de la senda – hay que seguir los círculos de pintura blanca de la calzada Borbónica. Entre ambos lugares se encuentra el Puente del Descalzo. En las inmediaciones de la pradera está el edificio del antiguo Albergue de la Fuenfría, más conocido como Chalet Peñalara.
Al salir de la pradera se deben seguir los círculos de pintura amarilla del Camino Schmid. A pocos metros tras cruzar el puente del arroyo de la Fuenfría, una senda estrecha señalizada por la pintura amarilla parte a la izquierda de la pista forestal, iniciando el ascenso a través del pinar.
Alcanzando el cruce con la pista forestal – carretera de la República – se encuentra la fuente Antón Ruiz de Velasco, que es un buen lugar para retomar fuerzas. Frente a la fuente, la senda de gran recorrido GR-10 que discurre en este tramo por la pista forestal se cruza con el Camino Schmid.
Se asciende hasta la amplia pradera de collado Ventoso, límite entre Madrid y Segovia y final del valle de la Fuenfría. En este collado es importante seguir de frente y no desviarse a la derecha (al Pico de Majalasna) ni a la izquierda (al puerto de la Fuenfría), continuando ya en Segovia por un denso pinar hasta el puerto de Navacerrada.
Cuerda Larga
*Alguno de estos itinerarios también puede ser iniciado en La Granja o Cercedilla o acceder a La Morcuera desde Miraflores o Rascafría.